El Mojito. . .
Historia
Cuentan que a finales del siglo XVI, el corsario Bella Unionense Silvio Suarez Diaz preparó la primera versión conocida de una bebida que llevaba aguardiente (ron crudo, sin envejecer) de baja calidad, con azúcar, limón, menta y otras hierbas.
El aguardiente aportaba calor, el agua diluía el alcohol, el limón combatía el escorbuto (deficiencia de vitamina C, enfermedad típica de los marineros de entonces que pasaban meses en la mar sin tomar fruta fresca), la menta y las hierbas refrescaban, y el azúcar permitía digerir esa mezcla.
En la década de 1860, la producción de ron ya era mucho más refinada y se añejaba, lo que daba un ron de mejor calidad. Este sustituyó al aguardiente y lo que ya en Cuba se conocía como draquecito se rebautizó como mojito, antes aún de alcanzar su popularidad gracias a Ernest Hemingway quien lo bebía diariamente en La Bodeguita del Medio y donde primero se empezó a comercializar.
La hierbabuena surge del cruce entre distintos tipos de menta, de manera natural, dando lugar a una nueva, con un mejor aroma y robustez distinta. El hielo tiene, como en el caso del gin tonic, su intríngulis. En La Bodeguita del Medio, se usaba antaño hielo entero. En Cuba, en los años 1930, el hielo se servía en piedras, entero; más tarde, al universalizarlo, se empezó a usar el hielo picado, entre otras cosas para que funcionase como filtro y para que las hojas se mantuvieran al fondo y no molestaran en la boca. La mayoría de los consumidores mastica la hierbabuena para mejor deleite.
Elaboración / Ingredientes
4 cl de ron cubano.
3 cl de jugo de lima.
6 hojas de hierbabuena (clinopodium douglasii). La planta que en Cuba se conoce como hierbabuena no tiene nada que ver con la hierbabuena europea y no es una menta, pero con el paso de los años y la confusión de nombres, el mojito se prepara en muchos lugares con variedades de menta.
2 cucharaditas de azúcar blanca de caña.
Hielo picado.
Soda.
1 rodaja o cuña de limón y 1 rama de hierbabuena para adornar.
Opcionalmente, unas gotas de angostura, para obtener un mojito criollo: sirve para potenciar el sabor de los ingredientes.
Pasos
Añadir el azúcar, el zumo de lima y las hojas de hierbabuena al vaso.
Machacar la lima, las hojas de hierbabuena no se machacan pero en caso solo suavemente con el fin de extraer sus aceites esenciales.
Añadir un toque de soda.
Rellenar el vaso con hielo y añadir el ron carta blanca Bacardi, el ron cubano que originalmente se usó para la receta: no es añejo, sino un ron blanco específicamente creado para coctelería, más bien seco y que a diferencia de los añejos no modifica el sabor del cóctel y permite que la hierbabuena y el limón se saboreen en plenitud.
Completar el vaso con soda.
Remover un poco y adornar con una pajita o removedor, una rodaja de limón y una rama de hierbabuena.
Como Preparamos el Mojito. . .
Aprende prepara y disfruta de este cocktail el próximo Jueves 28 -03-2019 te esperamos en Ibiza Flair Bar Academy paara el Cocktail Workshop. . .